Archivo del blog
viernes, 31 de marzo de 2017
Configuración de los jumpers en los discos IDE
La configuración de los jumpers en una unidad IDE es algo de suma importancia, ya que es la única forma que tiene el sistema de saber qué orden le hemos dado a estos dispositivos, y en consecuencia, en qué orden debe acceder a ellos e indirectamente desde cual efectuar el arranque del sistema.
Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Master (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar.
En el caso del P-ATA (IDE), la configuración la tienes que hacer de acuerdo a la configuración de tu DD. para que sea reconocido. Hay algunos casos en donde tu mismo manual te dirá si lleva jumpers o no. En esta imagen el mismo manual te indica que no lo necesita para ser esclavo.

Pero en este disco duro de otra marca diferente te indica que debes puentearlo para ser reconocido como esclavo.

Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Master (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar.
En el caso del P-ATA (IDE), la configuración la tienes que hacer de acuerdo a la configuración de tu DD. para que sea reconocido. Hay algunos casos en donde tu mismo manual te dirá si lleva jumpers o no. En esta imagen el mismo manual te indica que no lo necesita para ser esclavo.
Pero en este disco duro de otra marca diferente te indica que debes puentearlo para ser reconocido como esclavo.
lunes, 27 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Ya estamos de vuelta al blogs y hoy os explicare todas las herramientas que necesitas para el montaje de equipos. Os lo explicare con un thinglink. Aunque no esten todos las herramientas.

Tambien necesitaremos:
Pulsera antiestática.Es una cinta sujeta alrededor de la muñeca, que está conectada a un cable. El cable finaliza en una pinza para poderla enganchar a la toma de tierra. Con ello se descarga la acumulación de electricidad estática. Aqui la puedes comprar

Cinta aislante.

Linterna: de manos libres mejor

Bridas: para colocar todos los cables en caja del ordenador
Tambien necesitaremos:
Pulsera antiestática.Es una cinta sujeta alrededor de la muñeca, que está conectada a un cable. El cable finaliza en una pinza para poderla enganchar a la toma de tierra. Con ello se descarga la acumulación de electricidad estática. Aqui la puedes comprar
Cinta aislante.
Linterna: de manos libres mejor
Bridas: para colocar todos los cables en caja del ordenador
MI FUTURA IMPRESORA
Ya estamos otra vez aqui en el blog para conocer nuevas cosas. Hoy vamos a ver la impresora.
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Bueno hoy os voy a recomendar una impresora que a mi me gusta.
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Bueno hoy os voy a recomendar una impresora que a mi me gusta.
Witbox 2
VELOCIDAD DE IMPRESIÓN
Máxima: hasta 200 mm/s*
*Sujeto a materiales, perfiles y software empleado.
CONDICIONES DE TRABAJO
Temperaturas de funcionamiento óptimo entre 15 ºC y 25 ºC.
RESOLUCIÓN
Resolución: hasta 20 micras
DIMENSIONES
Impresora con bobina PLA: (x)508,06 x (y)485,08 x (z)461 mm
Impresora sin bobina PLA: (x)508,06 x (y)393,38 x (z)461 mm
Caja exterior: (x)610 x (y)510 x (z)709 mm
Volumen de impresión: (x)297 x (y)210 x (z)200 mm
MATERIALES
Filamentos 1,75 mm de diámetro: PLA, madera, bronce, cobre y Filaflex.
MECÁNICA EXTRUSOR
Extrusor de diseño propio con Double Drive Gear, ajuste de tracción y guiado de filamento para máxima compatibilidad con filamentos flexibles/blandos
Hot-End diseñado para un fácil mantenimiento
Boquilla de 0,4 mm para filamento de 1,75 mm
Disipador de aletas con ventilador axial controlado por Firmware
Tobera de refrigeración impresa
MECÁNICA GENERAL
Bastidor de acero pintado al polvo
Barras de cromo duro en los ejes X e Y
Rodamientos lineales en los ejes X e Y
Husillo de 4 entradas con acoplamiento directo a motor en el eje Z
Railes y patines de recirculación de bolas en el eje Z
Partes móviles y soportes en acero pintado al polvo
Base fría de cristal tamaño A4 (305 x 220 mm)
Sistema de nivelado de base de impresión con 3 puntos y amortiguación
Sistema de cambio rápido de base de impresión con imanes de neodimio
ELECTRÓNICA
Controladora BQ Zum CNC
BQ Zum Inductive Sensor para asistencia en la nivelación de la cama
BQ Zum LCD Smart Controller
Fuente de alimentación 12V 150W
Termistor 100k en el Hot-End
Cartucho calefactor 12V 40W
Cableado optimizado mediante fajas
SOFTWARE
Firmware derivado de Marlin diseñado por BQ
Nuevas funcionalidades: auto nivelación, nivelación manual mediante sensor inductivo diseñado exclusivamente para impresión 3D, modo de inactividad
Interfaz de usuario mejorada
Entorno recomendado: Cura Software, Slic3r.
Archivos admitidos: .gcode
Sistemas Operativos compatibles: Windows XP y superiores, Linux y Mac OS X y superiores
COMUNICACIONES
Lector de tarjetas SD estándar
Puerto USB tipo B
CONTENIDO DE LA CAJA
Impresora 3D Witbox 2
Guía rápida y Garantía
Base fría de impresión
Un juego de dos llaves
Dos paneles laterales y uno superior
Cable USB
Cable de alimentación europeo
Cable alimentación UK
Bobina de filamento PLA de 1,75 mm de diámetro
Soporte metálico para bobina
Tarjeta SD 4 GB (con modelos 3D de ejemplo precargados)
Pieza impresa de prueba
Cuatro patas de soporte para la impresora
5 tubos PTFE
Dos agujas para limpieza
Espátula
Cepillo de cerdas metálicas para limpieza
Llaves Allen de 1,5, de 2, de 2,5 y de 4 mm
Inmovilizador del carro para transporte
OTROS
Apilable
Puerta con cerradura de seguridad
Sistema de alimentación trasero inspirado en la curva de Fibonacci
PESO
Producto más caja: ~34Kg
LICENCIA
Creative Commons - Attribution - Share Alike
viernes, 3 de marzo de 2017
¿Cómo montamos un ordenador?
Hola seguidores/as hoy os voy a presentar con un collage como montar un ordenador desde cero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)