El escáner contiene una lámpara que emite un potente haz de luz que recorre todo el documento impreso. Esta luz se refleja sobre el papel y es captada por un fotosensores que la digitalizan y la envían al ordenador, donde puede ser tratada con algún programa general o que haya sido instalado junto con el escáner. Podemos encontrar varios tipos de escáner:
- Escáner de sobremesa o plano: Es el que se usa habitualmente en los equipos de sobremesa. Tiene una forma plana y permite colocar en su interior hojas de diferentes tamaños. El folio queda fijo mientras la lámpara de luz se desplaza para digitalizar todo el documento.
- Escáner de mano: Son de tamaño muy reducido, Este tipo se suele utilizar para los códigos de barras de los supermercados.
ELEMENTOS DE UN ESCÁNER
Un escáner está formado por los siguientes elementos:
- Lámpara: que emite una luz fluorescente para iluminar el documento que deseas digitalizar.
- Espejos y lentes: que dirigen la luz reflejada en el documento hacia los fotosensores.
- Fotosensores: que captan la luz reflejada y la convierten en señales eléctricas analógicas.
- Conversor analógico-digital(A/D): que convierte la señal analógica producida por los fotosensores en una señal digital binaria.
- Memoria: para almacenar temporalmente los documentos escaneados hasta que se envían al ordenador.
Características de un escáner
En general, un escáner se caracteriza por los siguientes elementos:
Resolución: expresada en puntos por pulgada (denominados dpi), la resolución define la calidad de escaneo. El orden de magnitud de la resolución se encuentra alrededor de los 1200 por 2400 dpi. La resolución horizontal depende mucho de la calidad y del número de capturadores, mientras que la resolución vertical está íntimamente ligada a la exactitud del motor principal de entrenamiento. Sin embargo, es importante distinguir la resolución óptica, la cual representa la resolución real del escáner, de la resolución interpolada. La interpolación es una técnica que implica la definición de píxeles intermedios de entre los píxeles reales mediante el cálculo del promedio de los colores de los píxeles circundantes. Gracias a dicha tecnología se logran obtener buenos resultados, aunque la resolución interpolada definida de esta manera no constituye en absoluto un criterio utilizable a la hora de comparar escáneres.
El formato del documento: según el tamaño, los escáneres pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
Velocidad de captura: expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.
Interfaz: se trata del conector del escáner. Las principales interfaces son las siguientes:
FireWire. Es la interfaz preferida, ya que su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos
USB 2.0. Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión FireWire
SCSI. Aunque a finales de los 90 constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0
Puerto paralelo. Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente
Características físicas: es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner:
Tamaño, en términos de las dimensiones físicas del escáner.
Peso.
Consumo de energía eléctrica, expresado en Watts (W).
Temperaturas de funcionamiento y almacenamiento.
Nivel de ruido. Un escáner puede producir bastante ruido, lo cual suele ocasionar considerables perturbaciones.
Accesorios: Aunque generalmente se suministran los drivers y el manual del usuario, se debe verificar que también se incluyan los cables de conexión; de lo contrario deberán adquirirse por separado.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL ESCANER
Siga los siguientes pasos:
1.Apague la máquina. Desconecte todos los cables y luego desconecte el cordón de electricidad del tomacorriente.
2.Levante la cubierta del documento . Limpie la superficie plástica blanca y debajo del vidrio del escáner con un paño libre de peluzas humedecido con agua.
3.- En la unidad ADF (Alimentador Automático de Documento), limpie la barra blanca y debajo de la barra de vidrio con un paño libre de peluzas y humedecido con agua.
4.-Primero vuelva a conectar la máquina en el tomacorriente. Encienda la máquina.
NOTA IMPORTANTE: Además de limpiar el vidrio del escáner y la barra de vidrio con un paño suave y libre de peluzas humedecido con agua, corra la punta de sus dedos para ver si siente algo. Si siente sucio o desechos, limpie el vidrio otra vez concentrandose en esa área. Usted puede repetir este proceso de limpieza tres o cuatro veces. Para hacer una prueba, haga una copia después de cada limpieza.
LIMPIANDO EL ESCANER
Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:
• 1 gota de jabón para platos
• 4 onzas de agua
• 1/2 onza de alcohol de 90°
Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner.
Además del adecuado mantenimiento, muchos otros factores pueden asegurar escaneos de alta calidad:
•Antes de escanear, descarta todos los elementos innecesarios, como grapas y sujetapapeles. Pueden trabarse en el escáner ocasionando daños, atascos del papel o mala calidad.
•Al escanear múltiples documentos, primero ventila el papel. Es fácil que las hojas de papel se peguen, provocando una doble alimentación.
•Ten especial cuidado con los elementos de dimensiones no estándares. Escanéalos siempre por separado si son de distinto ancho (los escáneres pueden generalmente manejar elementos de diferentes longitudes). Para elementos pequeños como talones de cheques, piensa en la posibilidad de fotocopiarlos antes de escanearlos o de agregar el elemento a la hoja de papel de tamaño estándar.
•Si hace falta un adhesivo, usa una cinta con superficie rugosa (la cinta de celofán es resbaladiza y puede causar problemas). Al pegar documentos con cinta adhesiva, hazlo por la mitad de la página en lugar de hacerlo en su parte superior, de modo que el alimentador la agarre más rápidamente. Nunca uses pegamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario